El mercado de capitales y el desarrollo económico


 Hoy asistí a una conferencia sobre el mercado de capitales y el desarrollo económico organizada por ANIF, Fedesarrollo y AMV. Fue un evento donde se presentaron avances regulatorios que la Superfinanciera tiene planeados, hubo un panel con liderazgos del sector que admiro mucho y charlas por parte de dos de los mejores economistas del país. El evento dejó un mensaje muy claro, el desarrollo del sector financiero va de la mano con el crecimiento económico y el desarrollo social.


Foto tomada por mi en el desierto del Thaar, cerca a Jaisalmer en la frontera occidental del Rajastán.

Los panelistas hablaron sobre la importancia del sector financiero para apalancar proyectos de inversión, motor del crecimiento en economías emergentes como Colombia. Explicó también lo fundamental que son la inclusión y educación financiera en la caja de herramientas para la lucha contra la pobreza. Cerró mencionando que el sector en Colombia es pequeño, con bajas perspectivas de crecimiento, poco competitivo y que las empresas enfrentan altas barreras de entrada. En suma, es un sector con un altísimo potencial para impulsar el país y se requieren reformas para aprovecharlo mejor.

Una representante de la URF, la Unidad de Regulación Financiera de Colombia, presentó una serie de avances del trabajo regulatorio que junto con la Superfinanciera están realizando para potenciar el mercado de capitales. Me llamó la atención que cerró felicitando a los actores del sector por el apoyo y las críticas constructivas que han recibido en la formulación de los borradores de decretos y resoluciones que están presentando. Dijo que ha sido un trabajo conjunto con el mismo objetivo de trabajar por potenciar el sector y facilitarle el acceso a los hogares de menores recursos y las firmas pequeñas. 

Quedé con la duda de si esto es completamente positivo o si hay indicios de captura regulatoria. Me hace pensar en la rama de literatura que se llama Public Choice, principalmente en los textos de James Buchannan que nos invitan a tener escepticismo sobre la formación regulatoria. Quizás ya me paso de liberal, pero es importante ponerle un ojo a cómo los agentes privados "ayudan" al gobierno en regular. Puede que la regulación permita una expansión del mercado, pero algunas reformas regulatorias presentadas (ej. aumentar los requisitos legales de información y la obligatoriedad del open finance) pueden terminar por darle una ventaja competitiva a los incumbentes. Suenan bonito, pero aumentar los requisitos y costos del compliance regulatorio son una forma de levantar barreras de entrada. Espero que no sea así y las reformas realmente sean positivas para el sector y el país.

Me dio risa que mandaron a "desempolvar" el informe de la Misión de Capitales del 2019. Cómo si fuese un manuscrito medieval y olvidado de las épocas anteriores a la caída de Roma frente a los ostrogodos que un humanista veneciano encontró en un baúl rescatado de las ruinas de Bizancio. Mi sensación es que la importancia del sector financiero para el desarrollo es conocida por todos, pero en ciertos sectores de la sociedad se ve al sector como el "malo del paseo, engreído y codicioso". Es cierto, riesgos financieros mal manejados pueden detonar una crisis económica (hola GFC-2008), pero un sector financiero bien aceitado es clave para el desarrollo económico. 

Salí del evento feliz de aprender más sobre un sector altamente complejo e importante. Curioso por conocer más sobre el funcionamiento del "mercado de balcón" que la URF va a regular para permitir que las SAS sean emisoras de valores. Emocionado por pensar en que si se desempolva la misión del mercado de capitales el país podrá aprovechar unos vientos de cola importantes. Tuve una sensación agridulce: por un lado, me alegró saber que aún quedan expertos en el gobierno trabajando por un mejor país, amargo por el hecho de que pensar eso sea una realidad. Y finalmente, motivado por ver a Esteban Peñaloza, un joven que montó Trii estar hablando con los duros del sector al lado. 

25 de septiembre de 2024

Comentarios

Lo más navegado